Informe Nº57 – Vacaciones y Feriados en Chile: Un oneroso desbalance
Migue Lorca
Autor(es): Miguel Lorca
Informes
Laboral Macroeconomía
El economista sénior del OCEC UDP, Miguel Lorca, abordó en el Informe nº57 del OCEC UDP, la situación de los días feriados y de vacaciones en Chile, ofreciendo cálculos que permiten estimar la mejoría en materia de actividad económica que generarían esquemas alternativos de distribución de dichos días.
Los principales aspectos del informe son:
- Este estudio analiza el impacto económico de los feriados en Chile y evalúa escenarios alternativos de organización del calendario laboral, con el objetivo de buscar un equilibrio entre el bienestar del trabajador y la productividad.
- Chile cuenta hoy 16 feriados nacionales no electorales (5 irrenunciables) y 3 feriados electorales, ubicándose en el quinto lugar entre los países con mayor número de feriados nacionales.
- Al sumar los 15 días de vacaciones pagadas, Chile presenta una estructura de descanso remunerado inusual frente a economías avanzadas, países OCDE y el promedio mundial: un 56% proviene de feriados nacionales establecidos por ley. Esta configuración, arraigada en tradiciones históricas y religiosas, limita significativamente la capacidad de los trabajadores de autogestionar su tiempo libre y genera costos económicos relevantes para el país.
- El esquema vigente implicará una pérdida de US$ 1.490 millones (0,44% del PIB), que podría aumentar a US$ 1.572 millones si se declara feriado el 17 de septiembre, y cercana a los US$ 2.300 millones (0,62% del PIB) en 2029 debido a la mayor concentración de feriados en días laborales.
- Si bien se reconoce que las festividades de alta significancia cultural o religiosa fortalecen la cohesión social y la identidad colectiva, la proliferación de feriados sin mecanismos de compensación, flexibilidad ni diseños que minimicen su impacto genera significativas pérdidas en términos de productividad y competitividad económica del país.
- Además, el impacto económico afecta principalmente a las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) y a los trabajadores con menor capacidad de planificación o negociación, particularmente aquellos en el sector comercio y servicios presenciales.
- Redistribuir parte de los días feriados hacía vacaciones legales es una estrategia que, bien diseñada, permitiría preservar la identidad cultural, junto con mejorar el bienestar de los trabajadores, la continuidad operativa y el desempeño económico del país. En esta línea, se proponen dos esquemas que mantienen las festividades más relevantes, reduciendo el total de feriados y compensando con días adicionales de vacaciones legales.
- Con 12 días festivos no electorales (promedio OCDE) y compensando con igual número de vacaciones legales, el costo de los feriados se reduciría 35,9% (US$ 531 millones) en 2027 y 28,5% (US$ 653 millones) en 2029. Con 10 días festivos, la reducción sería de 52,4% (US$ 776 millones) en 2027 y 34,8% (US$ 798 millones) en 2029.
- Esta redistribución no solo alinearía a Chile con los estándares internacionales, sino que también fomentaría períodos de descanso más prolongados y planificables, lo que favorecería la salud mental y física de los trabajadores y contribuiría a mejorar la retención de talento, la productividad, la eficiencia económica y la competitividad del país en el largo plazo.