Enfoque Laboral Nº56 – Desempleo de larga duración aumenta más que los puestos de trabajo en el último año

Juan Bravo

Autor(es): Juan Bravo

Informes

Laboral

VER INVESTIGACIÓN

El Enfoque Laboral Nº56 del OCEC UDP, elaborado por el director, Juan Bravo, aborda el fenómeno del desempleo de larga duración y destacan los siguientes resultados:

• La creación de empleo se ha desacelerado dramáticamente. Al trimestre febrero-abril 2025 la creación anual de empleo fue de apenas 20.011. Al mismo tiempo, la tasa de desempleo registró su primera alza interanual después de 14 meses sin subir, pasando de 8,5% en febrero-abril 2024 a 8,8% en febrero-abril 2025. Esto se tradujo en un aumento de 37.479 desempleados respecto a lo observado un año atrás. Sin embargo, lo más grave radica en que, de dicha cifra, 35.894 están en desempleo de larga duración, es decir, llevan buscando trabajo activamente durante 1 año o más sin encontrarlo. Es decir, el 95,8% del aumento anual de desempleados están en situación de desempleo de larga duración. En definitiva, de los antecedentes anteriores se desprende que, en Chile, está aumentando más el desempleo de larga duración que los puestos de trabajo.
• El alza anual de desocupados en desempleo de larga duración al trimestre febrero-abril 2025 es la más alta
registrada desde el trimestre móvil agosto-octubre 2021.
• El total de desocupados en desempleo de larga duración se empinó hasta 147.768 al trimestre febrero-abril 2025. Dado lo anterior, el porcentaje de desocupados que está en desempleo de larga duración alcanzó el 17,1% en dicho periodo.
• Las cifras al trimestre febrero-abril 2025 indican que el tiempo promedio de duración del desempleo entre el total de desocupados en dicho trimestre fue de 6,1 meses. Esta cifra implica un aumento respecto al valor
de 5,4 meses registrado el mismo periodo del año anterior, en febrero-abril 2024.
• El aumento anual de desocupados en desempleo de larga duración al trimestre febrero-abril 2025 es levemente mayor en las mujeres, en donde las desocupadas que llevan 1 año o más buscando trabajo aumentaron en 19.177. La duración promedio del desempleo entre las mujeres pasó de 5,6 meses a 5,8 meses en el último año, mientras que en el caso de los hombres desocupados la duración promedio del desempleo aumentó desde 5,2 meses a 6,3 meses.
• El aumento anual de desocupados en desempleo de larga duración se concentra en personas de 35 a 49 años y entre personas de 50 años y más. En el último año el tiempo promedio que los desocupados llevan buscando trabajo ha aumentado en 0,7 meses en el segmento de 25 a 34 años y en 2,3 meses en el de 50 años y más.
• El aumento anual de desocupados en desempleo de larga duración se concentra en personas con educación superior completa, con un alza de 24.800 en este segmento. El tiempo promedio que los desocupados llevan buscando trabajo ha aumentado en todos los niveles educativos respecto al mismo periodo del año anterior, pero con mayor fuerza entre quienes tienen educación superior completa.
• El aumento anual de desocupados en desempleo de larga duración se concentra fundamentalmente en personas de nacionalidad chilena. El tiempo que los desocupados chilenos llevaban buscando trabajo aumentó
en 0,8 meses en el último año. Por su parte, los desocupados extranjeros registraron una reducción anual de
0,3 meses en el tiempo promedio de búsqueda de trabajo.

Compartir página