Informe N°53 – La relación comercial entre Chile e India y las perspectivas del mercado del cobre

Antonio Espinoza Juan Ortiz

Autor(es): Antonio Espinoza Juan Ortiz

Informes

Comercio Internacional Macroeconomía

VER INVESTIGACIÓN

En el documento elaborado por el investigador Antonio Espinoza con el economista senior Juan Ortiz, se hace una radiografía del intercambio de bienes entre Chile e India, analizando cuáles son los principales productos exportados por Chile a India y cuál es su relevancia en el total de exportación. Así mismo, se analiza cuán relevante es Chile en la importación de India de esos productos. También se analizan las expectativas de crecimiento de la India y de demanda de cobre refinado, mostrando que, si bien hay expectativas de crecimiento, existe demasiado entusiasmo sobre la relevancia que tendría India en el mercado del cobre. Del documento se destaca lo siguiente:

  • El repunte de crecimiento de PIB real de India en la última década, se reflejan en perspectivas donde India se ubicaría como la tercera economía más grande del mundo hacía el 2028 según el FMI.
  • En este escenario, ¿India podría tener un impacto significativo en el mercado del cobre, como el que ha tenido China en los últimos 25 años?, ¿Cómo repercutiría en la relación comercial entre Chile e India, toda vez que el cobre es el principal producto de exportación hacia dicho país?
  • Para dar respuesta, primero se define la relación comercial entre Chile e India, los cuales tienen un acuerdo comercial parcial, el cual establece márgenes de preferencia fijas sobre los aranceles que los países aplican sobre productos específicos. En el caso del mineral de cobre y sus concentrados, tienen una preferencia arancelaria del 100%, mientras que el cobre para el afino tiene una preferencia arancelaria del 50%.
  • El producto de mayor proporción en el total de exportaciones hacia India es el mineral de cobre y sus concentrados, siendo el 54,1% de la exportación total de bienes de Chile hacia India entre 2020 y 2024, pero esto equivale sólo el 3,3% de la exportación total de cobre por tipo.
  • India depende fuertemente de las importaciones de mineral de cobre y sus concentrados e intermedios (cobre para el afino) para la producción local de cobre refinado. Las importaciones de cobre de mina en 2023 y 2024 ascendieron a un 92,5% y 93% del total de la demanda, respectivamente.
  • La participación de India en el consumo mundial de cobre refinado es acotada llegando apenas al 3% de total en 2023. Mientras, el consumo per cápita de India es de solo 0,6 kilos en 2023, cifra que es menor lo registrado en China en 1996, cuando el consumo per cápita fue de 1 kilo.
  • Si bien India desde el año 2014 ha registrado tasas de crecimiento del PIB real mayores a las de China (excepto en el año 2020). El mayor dinamismo no ha gatillado un impulso significativo del consumo de cobre.
  • Las perspectivas indican que participación de China en demanda global de cobre refinado se reducirá de un 60% en 2024 a un 35% en 2050, pasando de 16 millones de toneladas (MT) a 13,1 MT. Mientras se estima que, en caso de India, la participación aumentaría de un 3% en 2023 a un 10% en 2050, registrando un alza de 0,8 MT a 3,7 MT.
  • Por lo cual, a pesar del fuerte aumento en el consumo de cobre refinado por parte de India, su consumo per cápita se mantendría por debajo del promedio mundial. Es decir, India no se convertiría en la nueva China, respecto al impacto en la demanda de cobre en el mediano plazo.
  • No obstante, lo anterior no significa que India sea no vaya a ser socio económico cada vez más importante para Chile en el futuro (actualmente es el sexto socio comercial más relevante), dado la escala y el tamaño de su economía. El crecimiento de India tendría un impacto positivo en el mercado de cobre, en medio de la desaceleración del consumo de China en el mediano plazo.
Compartir página