Rosario Navarro, presidenta de la SOFOFA, realizó charla sobre “los desafíos de la empresa en tiempos agitados” en la FAE UDP
En contexto del Ciclo "Empresa, gobierno y sociedad", que organiza el Observatorio del Contexto Económico (OCEC) de la Facultad de Administración y Economía UDP, la líder de la Sociedad de Fomento Fabril se presentó el pasado jueves 09 de mayo.
En el marco de un nuevo Seminario del Ciclo “Empresa, Gobierno y Sociedad”, que organiza el Observatorio del Contexto Económico (OCEC) de la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la Universidad Diego Portales, el pasado jueves 09 de mayo se desarrolló la charla “Desafíos de la empresa en tiempos agitados”, a cargo de Rosario Navarro, presidenta de la SOFOFA y vicepresidenta de la empresa de tecnología SONDA.
Durante su presentación, Navarro se refirió a la importancia de que las empresas trabajen en el camino de la formación y capacitación continua de sus trabajadores, y contó sobre la experiencia de la SOFOFA: “Tenemos una corporación educacional, nosotros trabajamos en etapas más tempranas, formando a los futuros técnicos en liceos técnicos profesionales que están con esta mirada más tecnológica”.
Sobre lo mismo, profundizó en que también “vemos que la transición del aprendizaje no es lineal, tú puedes tener trayectorias formativas a lo largo de tu vida, pasando por espacios formativos, pasando por el mundo del trabajo, y todo lo que vas acopiando en tu mochila de habilidades está puesto a disposición de construir mejores instituciones y mejores empresas, y es por eso que resulta importante hacerse las preguntas de qué tenemos que formar, cómo tenemos que formar y entender que aquí estás formando a personas”.
¿Por qué estamos siendo un país poco productivo?, se preguntó la expositora, a lo que respondió: “porque tal vez hemos olvidado esa dimensión humana o porque tal vez no estamos incentivando a que la persona que hace un trabajo rutinario y mecánico le encuentre un sentido, ¿Qué va a pasar cuando las máquinas hagan esos trabajos rutinarios y mecánicos? ¿A qué vamos a poder destinar el tiempo nosotros los humanos? Si las empresas no están tomando eso hoy como un desafío, que es de hoy y de mañana, la verdad es que están hipotecando talento y esta ola de innovación y de transformación del mundo a lo mejor va a dejar a Chile afuera, porque un país que no se pone y no se hace esas preguntas está hipotecando también el futuro de todos sus profesionales”.
Revisa la presentación completa de Rosario Navarro en este enlace,
Las actividades de este ciclo tienen como fin que la comunidad de la FAE pueda ser partícipe de las discusiones de temas relevantes para la sociedad, enfocado desde las disciplinas de administración y economía, que son las disciplinas base de la Facultad. “Contar con Rosario Navarro es un honor, estamos hablando de una mujer que lidera el gremio industrial de nuestro país, que es la SOFOFA, poder contar con su charla es muy relevante, tanto para los académicos como para los estudiantes de nuestra Facultad”, explica Juan Bravo, director del OCEC UDP y uno de los organizadores del Seminario.
Mauricio Villena, decano de la FAE UDP, también valoró la presencia de Rosario Navarro, primera mujer en liderar la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA) en sus 140 años de historia, a quien definió como “polifacética y con una destacada trayectoria de más de 20 años en el mundo empresarial y social”, a lo que sumó: “Ha podido plasmar su innovadora visión y liderazgo en el ámbito de la tecnología y los servicios de TI en América Latina a través de SONDA; ha asesorado a numerosas organizaciones en el diseño e implementación de proyectos de innovación y desarrollo tecnológico desde IDEMAX Business Consulting”.
SOFOFA nace en 1883 como la Sociedad de Fomento Fabril, con el objetivo de promover la industria manufacturera de Chile. Desde entonces ha evolucionado hasta constituirse en la más importante, representativa y diversa institución empresarial del país. Agrupa a 22 asociaciones empresariales de todas las regiones y a más de 160 empresas socias, dentro de las cuales se encuentra, por ejemplo, más de la mitad de las empresas que conforman el índice bursátil más importante del país.
Revisa algunas fotografías de la actividad a continuación:
17 / 05 / 2024