Informe Nº22 – Análisis de la desocupación en Chile: ¿cuánto dura y cuál es la magnitud del desempleo de larga duración?
Jose Acuña y Juan Bravo
Autor(es): José Acuña Juan Bravo
Informes
Laboral
Un nuevo estudio titulado “Análisis de la desocupación en Chile: ¿cuánto dura y cuál es la magnitud del desempleo de larga duración?” lanzó el OCEC UDP ante distintos medios de comunicación.
Las principales conclusiones del estudio, elaborado por los economistas Jose Acuña y Juan Bravo se resumen en:
- A nivel agregado la duración promedio del desempleo alcanzó 5,2 meses al trimestre febrero-abril 2023, reduciéndose respecto a la duración promedio de 5,9 meses que se registró hace un año atrás, en febrero-abril 2022.
- A febrero-abril 2023 había 95.250 desocupados en desempleo de larga duración, es decir, que han estado en esta situación por 12 meses o más. Esto equivale al 11,7% de los desempleados.
- A pesar de la reducción generalizada en la duración del desempleo respecto al mismo periodo del año previo, ciertos segmentos de desocupados registran un alza: quienes tienen un nivel educativo inferior a secundaria completa y las personas de 50 años y más.
- La mayor parte del tiempo la duración promedio del desempleo entre las mujeres es superior a la de los hombres. Al trimestre febrero-abril 2023, sin embargo, se observa una situación poco frecuente, donde la duración promedio del desempleo femenino es de 4,4 meses, inferior a los 6 meses promedio observados entre los hombres desocupados. El 12,4% de los hombres desocupados y el 11% de las mujeres desocupadas está en desempleo de larga duración.
- Los desocupados con educación superior completa exhiben una duración promedio del desempleo y un porcentaje de desocupados en desempleo de larga duración significativamente mayores a quienes cuentan con niveles educativos menores. 1 de cada 6 desocupados con educación superior completa está en desempleo de larga duración.
- A mayor edad tiende a aumentar la duración promedio del desempleo, ubicándose en 8,6 meses en el segmento de desocupados de 50 años y más al trimestre febrero-abril 2023. El 6% de los desocupados de 15 a 24 años estaba en desempleo de larga duración, cifra que aumenta a 19,6% entre los desocupados de 50 años y más. Así, 1 de cada 5 desocupados de 50 años y más se encuentra en situación de desempleo de larga duración.
- Los desocupados de nacionalidad extranjera exhiben una duración del desempleo considerablemente menor a la de los desocupados chilenos.
- A febrero-abril 2023 la duración del desempleo de desocupados que viven en hogares con presencia de menores a 18 años fue de 4 meses, mientras que entre los desocupados que viven en hogares sin presencia de menores a 18 años la duración del desempleo fue de 6,3 meses.
- Hay una asociación positiva entre mayor tiempo de desempleo y el número de gestiones realizadas para la búsqueda de trabajo.