Informe Nº 43 – Evolución del gasto de la canasta dieciochera 2024

Autor(es): Carolina Molinare

Informes

Inflación

VER INVESTIGACIÓN

• Para calcular el incremento del costo de las fiestas patrias para las familias se utiliza la Canasta Dieciochera de 2018 del SERNAC y se realiza una homologación con los productos definidos en la canasta del IPC para poder observar la evolución de los precios.
• La celebración de las fiestas patrias en Chile productos como las carnes, las empanadas, el vino y otros aumentan su consumo, por lo tanto, considerando que los precios de dichos productos se mantienen más elevados, se incrementará el gasto de las familias para estas fiestas.
• Para el año 2024 se estima que el valor promedio de dicha canasta alcance $93.585, es decir, cerca de $34 mil pesos más cara que hace 6 años y $5.383 más costosa que el año 2023. En términos reales el valor de la canasta en 2024 es mayor a 1,4% respecto al 2023.
• En agosto de 2024, entre los principales productos que se han visto afectadas por el alza en términos mensuales son los pimentones morrones (22,3%), aliños (10,6%) y lechuga (4,0%). En medio de un alza anual de la división de alimentos y bebidas no alcohólicas de 5,2% anual.
• En la canasta dieciochera la principal división es de la de carnes y las cecinas con un 31,2% del gasto de la canasta, seguida de los alimentos panificados (pan y empanadas) que corresponden al 16,1% del gasto.
• En todo caso, los principales componentes de la canasta dieciochera que indicen en su variación anual en agosto son verduras y hortalizas con 40% del alza anual, seguido por el ítem de carnes y cecinas con un 21,3% del aumento anual.
• Este gasto considera el consumo de una de estas canastas. En consecuencia, si una familia quiere celebrar más de un día se debe multiplicar este monto por el número de celebraciones.
• Mientras hace un año la inflación anual fue de 5,3% para el mes agosto y el valor de la canasta registró un alza anual de 5,4%, ahora la inflación anual alcanza el 4,6%, de acuerdo a la serie referencial, mientras que la canasta dieciochera aumenta 6,1% en términos anuales. Es decir, para este año en términos relativos frente al año previo, la canasta presenta un alza real superior a lo observado un año atrás.
• A partir de datos de la ESI para el ingreso medio de la ocupación principal, en el año 2023, el porcentaje de gasto de la canasta dieciochera, respecto a dicho ingreso fue de 10,7%. Donde si una mujer realiza el gasto completo de la canasta, este gasto representaría el 12,5% de sus ingresos, mientras que el caso de los hombres sería de 9,6%.

Compartir página