Enfoque Laboral Nº55 – Más del 60% de la creación anual de empleo proviene de las plataformas digitales

Juan Bravo

Autor(es): Juan Bravo

Informes

Cambio tecnológico Economía digital Informalidad Laboral Subempleo

VER INVESTIGACIÓN

El Enfoque Laboral Nº55 del OCEC UDP, elaborado por el director de la entidad, Juan Bravo, aborda la composición de la creación de empleo desde el punto de vista del ejercicio de la ocupación a través de plataformas digitales. El informe estudia la importancia de este tipo de ocupaciones en la creación de empleo y las principales características de este tipo de trabajos.

Los principales aspectos del informe se resumen en:

  • Al trimestre enero-marzo 2025 había 297.683 personas ocupadas en su actividad principal a través plataformas digitales, lo que representa el 3,2% de la población ocupada.
  • Entre los ocupados que ejercen a través de plataformas digitales, 70.756 ejercieron su ocupación a través de la modalidad de trabajo por demanda vía aplicaciones móviles (que incluye aplicaciones como Uber, Pedidos Ya, etc) y 226.927 a través de otras plataformas (Instagram, Facebook, Whatsapp, etc.)
  • Al trimestre móvil enero-marzo 2025 se crearon 80.153 empleos en comparación al mismo periodo del año anterior, dando cuenta de una marcada desaceleración en la generación de empleo. Por su parte, los ocupados a través de plataformas digitales aumentaron en 48.178 respecto a un año atrás. En consecuencia, el 60,1% de la creación anual de empleo al trimestre enero-marzo 2025 provino de personas ocupadas en plataformas digitales. En los últimos meses las plataformas digitales han ganado importancia en la creación anual de empleo debido a que la creación de empleos que no se ejercen en plataformas digitales se ha desacelerado dramáticamente.
  • Del aumento anual de 48.178 empleos que ejercen su ocupación en plataformas digitales registrado al trimestre enero-marzo 2025 sólo 4.067 corresponden a trabajo por demanda vía aplicaciones móviles y, por ende, reguladas por la Ley 21.431, mientras que 44.111 correspondió a alza en ocupaciones realizadas en otras plataformas digitales no reguladas por dicha ley.
  • El trabajo por demanda vía aplicaciones móviles es altamente masculinizado (sólo el 15,3% de los ocupados en esta modalidad son mujeres).
  • A nivel general, los extranjeros representaron el 11,1% del empleo total al trimestre enero-marzo 2025. Si se considera todo el trabajo bajo plataformas digitales ese porcentaje se eleva al 17,5%. Sin embargo, en el segmento de trabajo por demanda vía aplicaciones móviles el 40,6% es extranjero.
  • Mientras que, en el empleo total la tasa de ocupación informal fue del 25,8% a enero-marzo 2025, entre los trabajadores de plataformas digitales esta se empinó hasta el 52,6%. Si se considera sólo el segmento de trabajo por demanda vía aplicaciones móviles la tasa de ocupación informal se ubicó en 66,6% en dicho periodo.
  • Las plataformas digitales se caracterizan por una elevada prevalencia de subempleo. Mientras que a nivel agregado, el 17,2% de los ocupados está en el subempleo, esta cifra se eleva a 36,8% entre quienes ejercen ocupaciones en plataformas digitales, siendo la prevalencia de subempleo similar en el segmento de trabajo por demanda vía aplicaciones móviles (37,5%) y en otras plataformas digitales (36,6%).
Compartir página