Enfoque Laboral Nº53 – Leve disminución de la tasa de desempleo entre los países OCDE en 2024
Autor(es): José Acuña Juan Bravo
Informes
Laboral
El Enfoque Laboral N°53, elaborado por Jose Acuña y Juan Bravo, hace un análisis comparativo de las tasas de desempleo de los países de la OCDE.
Los principales aspectos del informe se resumen en:
- La economía chilena cerró el año 2024 con un crecimiento anual promedio de la actividad económica de 2,5% de acuerdo a las cifras preliminares del IMACEC. El mercado laboral no fue inmune al acotado crecimiento de la economía, lo que se tradujo en un bajo dinamismo en la generación de empleo asalariado formal en el sector privado, que, si bien ayudó a reducir levemente la tasa de desempleo para 2024, aún no permite una reducción decidida de la tasa de desempleo. Así, la tasa de desempleo disminuyó desde un promedio anual de 8,7% en 2023 a 8,5% en 2024, es decir, una reducción de 0,2 puntos porcentuales (pp). Sin embargo, esta cifra aún está muy por encima del promedio 2010 – 2019 donde la tasa de desempleo fue de 6,9%.
- Si bien Chile fue parte del grupo de diez países de la OCDE que exhibieron una disminución en la tasa de desempleo entre 2023 y 2024, esta mejora no fue suficiente para situar a Chile en una mejor posición en el ranking de países con mayor tasa de desempleo. Costa Rica, Italia y Grecia fueron los países que registraron la mayor disminución de la tasa de desempleo entre 2023 y 2024, con reducciones de 1,4 pp., 1,2 pp. y 1 pp., respectivamente.
- Con estos resultados Chile subió un lugar en el ranking de países de la OCDE con la tasa de desempleo más alta, pasando a ser el quinto país con mayor tasa de desempleo en 2024, sólo siendo superado por España, Colombia, Grecia y Turquía. En 2023 Chile fue el sexto país de la OCDE con la tasa de desempleo más alta. En 2023, Chile fue el sexto país de la OCDE con la tasa de desempleo más alta y Costa Rica fue el país que salió del grupo de los 5 países con mayores tasas de desempleo.
- La reducción en la tasa de desempleo en Chile entre 2023 y 2024, fue liderada principalmente por una reducción en la tasa de desempleo en los hombres ya que, en el caso de las mujeres, por el contrario, se evidenció un aumento de la tasa de desempleo.
- La tasa de desempleo masculina en Chile disminuyó desde 8,4% en 2023 a 7,8% en 2024, con lo que, en el bloque de países OCDE, Chile fue el que tuvo la cuarta mayor disminución en este indicador, con una disminución anual de 0,6 pp. Esto contrasta con el promedio OCDE donde la tasa de desempleo masculina pasó de 4,7% en 2023 a 4,8% en 2024, aumentando en 0,1 pp.
- Esta disminución anual de la tasa de desempleo masculina en Chile en 2024 llevó a que, en dicho año, nuestro país pase de la tercera tasa de desempleo masculina más alta de los países OCDE en 2023 a la octava posición en 2024.
- Por su parte, la tasa de desempleo femenino en Chile escaló desde 9,1% en 2023 a 9,3% en 2024, con un alza de 0,2 pp., mientras que, en el promedio de la OCDE, este indicador también aumentó, pasando desde 5,0% en 2023 a 5,1% en 2024 (0,1 pp.)
- En 2024 la tasa de desempleo femenina fue la quinta más alta entre los países OCDE, mientras que en 2023 había sido la sexta más alta del bloque de países.