Enfoque Laboral Nº52 – Aumentos en desempleo de larga duración en contexto de disminución del desempleo

Autor(es): Antonio Espinoza

Informes

Laboral

VER INVESTIGACIÓN

El Enfoque Laboral 52 del OCEC UDP, elaborado por el investigador Antonio Espinoza, analiza el aumento del número de desocupados en desempleo de larga duración en un contexto de reducción del desempleo y el tiempo promedio de búsqueda de trabajo de los desocupados.

Los principales aspectos del informe se resumen en:

  • Si bien entre octubre-diciembre 2023 y octubre-diciembre 2024 hubo una disminución de 36.115 desocupados, al diferenciar por la duración del desempleo, el segmento de desocupados que buscan trabajo hace 12 meses o más sin poder encontrarlo, es decir, los desocupados en desempleo de larga duración, son el único grupo que presenta un aumento en el número de desocupados, los cuales registran un aumento de 15.262 personas, en el mismo periodo.
  • Para el trimestre octubre-diciembre 2024, la población desocupada, en promedio, lleva 7,1 meses buscando trabajo, siendo el tiempo de búsqueda promedio más alto desde el trimestre noviembre 2021– enero 2022, en el cual se evidenció un tiempo promedio de 7,2 meses de búsqueda de trabajo, para los desocupados.
  • Entre octubre-diciembre 2024 y el mismo periodo del año anterior, las mujeres aumentaron 16.998 desocupadas en desempleo de larga duración, mientras que los hombres tuvieron una reducción de 1.737 desocupados en dicho grupo.
  • A su vez, entre ambos periodos, no hubo reducción en el tiempo promedio de búsqueda de los hombres, manteniéndose en 6,4 meses, mientras que las mujeres desocupadas alcanzaron los 7,8 meses promedio buscando trabajo, lo cual significa un aumento de un mes en la duración promedio del desempleo para octubre-diciembre 2024.
  • El desempleo desagregado por tramo etario muestra que el segmento de 50 años y más es el único tramo etario que evidenció una disminución en el número de desocupados en desempleo de larga duración (-2.876), en la prevalencia en el desempleo de larga duración (-1,5 pp.) y en el tiempo promedio de búsqueda (-1,1 meses).
  • Para octubre-diciembre 2024, los desocupados con educación superior completa en desempleo de larga duración aumentaron en 4,8 puntos porcentuales, ascendiendo a 19,6%.
  • Según nacionalidad, para octubre-diciembre 2024, el tiempo promedio de búsqueda de los desocupados chilenos aumentó en 0,4 meses respecto a octubre-diciembre 2023, mientras que los extranjeros tuvieron un incremento de 1 mes, para el mismo periodo, llegando a 7,4 meses. Lo anterior sitúa el tiempo promedio de búsqueda de los extranjeros en su nivel más alto desde el trimestre diciembre 2020 – febrero 2021.
Compartir página