Documento de Trabajo N°35 – Factores que limitan el crecimiento de la Inversión en Chile
Autor(es): Carolina Molinare Juan Ortiz
Documentos de Trabajo
Crecimiento Macroeconomía
- En Chile, entre 2001 a 2012 la formación bruta de capital fijo -FBCF en términos reales se expandió a una tasa promedio anual de 9,2%, siete veces superior al promedio de los países de la OECD, que presentó un alza de 1,3% en promedio en el mismo periodo. Sin embargo, entre 2013 a 2023, en Chile la FBCF apenas se expandió 1,8% promedio anual, levemente superior al promedio de 1,6% de los países de la OECD.
- Con el fin de definir las brechas de inversión se analizan siete bases de datos internacionales donde se identifican los factores que limitan la capacidad de crecimiento de la inversión en la economía. Los cuales se clasifican en: i) factores directos que reducen el retorno marginal del capital futuro y ii) factores indirectos que impactan el ecosistema de inversión.
- Las principales brechas se identifican en el ecosistema de innovación. El bajo nivel de investigación y desarrollo (I+D), restringe la capacidad del país para generar innovación tecnológica y productos con alto valor agregado. Esta variable junto con la brecha en infraestructura y las capacidades tecnológicas y de innovación, también impactan. Así mismo, la falta de dinamismo empresarial en Chile, reflejado en la dificultad del sector privado para adoptar nuevas tecnologías y modelos de negocio, también representan una brecha.
- Entre los factores directos se observa un rezago en la competitividad tributaria, lo cual afecta el retorno marginal del capital futuro. Así mismo, la alta concentración de mercado en ciertos sectores económicos limita la competencia y desincentiva la inversión, junto con una baja cohesión social y un alto riesgo de inestabilidad política, estos últimos son factores endógenos en la economía. La reducción del orden y seguridad en el país, según el Índice del Estado de Derecho del World Justice Proyect, también aumenta los costos para realizar inversión productiva.
- Los elementos de política que permiten impulsar la inversión, específicamente para las variables indirectas son: i) implementación de políticas públicas que fomenten la investigación y el desarrollo, incrementando el gasto en I+D a través de incentivos fiscales y subvenciones para empresas que inviertan en innovación, y ii) fortalecer la infraestructura tecnológica mediante inversiones en la modernización digital es necesario para soportar un ecosistema de innovación robusto.
- En las bases de datos internacionales analizadas anteriormente, factores como el proceso burocrático respecto a los permisos sectoriales, no se identifican. Sin embargo, las brechas en los factores indirectos son un elemento poco difundido que afecta el ecosistema de inversión y el cual debe ser considerado como una variable, donde la política pública también debe hacerse cargo.