Documento de Trabajo N°32 – ¿Qué necesita Chile para lograr ser una economía avanzada?
Autor(es): Juan Ortiz
Documentos de Trabajo
Crecimiento Desigualdad Macroeconomía
Del Documento de Trabajo N°32, elaborado por el economista senior Juan Ortiz, se destaca lo siguiente:
- Este trabajo tiene como objetivo de dilucidar los factores que utiliza el FMI para establecer si una economía es avanzada. El FMI define tres variables: i) el PIB per cápita, ii) la integración financiera global y iii) la dependencia de las exportaciones de petróleo. Para las dos primeras no define un nivel específico, mientras que, para la tercera, se excluyen las economías donde las exportaciones de petróleo sean iguales o mayores al 70% de sus exportaciones. El FMI reconoce que existen otros factores no explícitos que también tienen en cuenta para definir si una economía es avanzada o no.
- En el WEO del FMI de abril de 2024, hay 15 economías emergentes que tienen un ingreso superior al PIB real per cápita a PPA de Letonia (economía avanzada con el menor nivel en 2023), donde 4 economías tienen una alta dependencia del petróleo.
- Con el fin de definir qué factores pueden explicar que una economía se considere avanzada o no, se construye el Índice de Elementos Constitutivos del Desarrollo, a partir las siguientes variables: i) el PIB per cápita a PPA, ii) la integración financiera global, medida como la suma de activos y pasivos financieros con el exterior como proporción del PIB, iii) el Índice Freedom House, el cual agrega la libertades civiles y los derechos políticos, iv) el Índice de Estado de Derecho, el cual se construye a partir de 8 factores asociados a la calidad de la justicia, la seguridad entre otros y v) la desigualdad económica, medida a través del porcentaje del total del ingreso en manos del 10% de la población.
- El resultado del Índice de Elementos Constitutivos del Desarrollo para Chile se ubica por debajo del promedio de las economías emergentes con alto nivel de ingreso y baja dependencia del petróleo. Esto obedece principalmente a que Chile tiene el menor ingreso y el mayor nivel de desigualdad entre las economías emergentes consideradas. En todo caso, el país destaca en la calidad de su estado de derecho y el nivel de libertades civiles y derechos políticos.
- En el caso que Chile tuviese el ingreso de Letonia, el Índice de Elementos Constitutivos del Desarrollo sería igual al de Panamá. Es decir, la alta desigualdad económica sería el principal factor que limitaría la posibilidad para que Chile logre ser calificado como una economía avanzada, según el criterio establecido.
- Chile necesita no solo potenciar un mayor crecimiento sino también reducir la desigualdad económica. No hay un trade off entre estas, cuando las políticas económicas están bien fundadas a partir del análisis técnico y la evidencia Por lo cual, no da lo mismo cualquier política que busque reducir la desigualdad, si esta afecta el crecimiento, en dicho caso el país se alejaría aún más de ser considerado una economía avanzada.