Brújula Macroeconómica N°38 – Cambio en la exposición de Chile a los aranceles recíprocos de Estados Unidos luego de implementación de aranceles a la madera
Autor(es): Antonio Espinoza
Informes
Comercio Internacional
En la Brújula Macroeconómica N°38, elaborada por el investigador Antonio Espinoza, se analiza cómo cambia la exposición de Chile a los aranceles recíprocos de Estados Unidos frente a la implementación de aranceles a la madera. El documento se puede resumir en:
- El 29 de septiembre de 2025, se publicó la proclamación 10976, firmada por el presidente de Estados Unidos, en la cual se anuncia que se aplicarán aranceles recíprocos a la importación de madera, junto a la implementación de un arancel específico a muebles de madera tapizados y armarios de cocina y tocadores completos, y piezas de armarios de cocina, la cual comenzará a regir desde el 14 de octubre de 2025.
- En este documento se mide el grado de exposición de Chile frente a los aranceles recíprocos de Estados Unidos, entendiéndolo como el porcentaje del valor total importado por el país norteamericano de productos chilenos afectos a aranceles sobre el valor total de productos importados desde Chile, tanto para el escenario actual como para el escenario considerando la eliminación da extensión arancelaria de los productos de madera.
- Se utilizan datos de las importaciones para el año 2024 de Estados Unidos obtenidos de la Comisión de Comercio Internacional de los Estados Unidos (USITC) para consumo según país de origen y según producto, clasificados por la Lista Arancelaria Armonizada de Estados Unidos (HTS) a 8 dígitos.
- Paralelamente, se utilizan datos de exportación del Servicio Nacional de Aduanas de Chile según código arancelario y país de destino para identificar la importancia relativa que tiene Estados Unidos dentro del total de exportaciones de madera.
- Para identificar el porcentaje de la exportación de Chile expuesto a los aranceles recíprocos, se identifican los productos exentos de aranceles según a lista de productos a 8 dígitos proporcionada en la subdivisión (iii) de la nota 2(v) del Subcapítulo III de las notas del Capítulo 99 del HTS.
- En el escenario inicial, antes de la aplicación de aranceles recíprocos a la madera, la exposición de Chile a los aranceles recíprocos de Estados Unidos corresponde a 52,6%.
- En el nuevo escenario, donde se los productos de madera pasan a considerarse como afectos a aranceles recíprocos, el valor CIF agregado de 2024 de las mercancías afectas a los aranceles recíprocos asciende a US$10.089,3 millones. Lo anterior implica que US$ 955,6 millones CIF de productos que estaban exentas de aranceles recíprocos, lo cual equivale al 85,1% del total importado de madera, pasan a estar afectas. Esto significa un aumento de 5,5 puntos porcentuales en el grado de exposición de Chile, resultando en 58,1%.