Brújula Macroeconómica N°37 – Operación del MEPCO en el primer trimestre 2025

Juan Ortiz

Autor(es): Juan Ortiz

Informes

Precio combustible

VER INVESTIGACIÓN

En la Brújula Macroeconómica N°37 elaborada por el economista sénior Juan Ortiz se analiza la operación del Mecanismo de Estabilización de Precios de los Combustibles (MEPCO) durante el segundo trimestre de 2025, destacando su impacto en la variación anual de precios. Adicionalmente. se describen las expectativas de corto plazo para el precio mayorista de los combustibles de uso vehicular. De esta forma, se destaca:

• El precio de venta al público de combustibles de consumo vehicular el Chile durante el segundo trimestre, se redujo respecto al mismo periodo del año anterior. Para las gasolinas 93 y 97, el precio cayó 9,7% y 10,3%, respectivamente. Mientras que para el diésel el precio se redujo 8,8%.
• El precio se ha reducido fundamentalmente por la caída del precio del petróleo brent. Así en el segundo trimestre el precio promedio del petróleo brent fue USD 67,8 el barril, inferior en 17,3% anual respecto al mismo periodo de 2024, cuando el precio alcanzo los USD 84,9 el barril.
• La caída obedeció principalmente al shock producido por la decisión de EE. UU de imponer aranceles recíprocos a principios de abril a sus socios comerciales, lo cual lastro a la baja las perspectivas de crecimiento de la demanda de crudo. Así mismo, la decisión de los países OPEP+ de incrementar la oferta también impulso a la baja del precio. En medio de la volatilidad en el mercado por la guerra de 12 días entre Israel e Irán en el mes de junio.
• La incidencia en la variación anual -9,7% del precio al consumidor final para la gasolina 93 durante el segundo trimestre, se descompone en -8,5% (precio en Maipú), -1,6% (IVA), 0,6% (Impuesto Específico de los Combustibles – IEC) y -0,5% (margen de comercialización).
• Para el segundo trimestre del año, por cada $100 por litro del precio al consumidor final para la gasolina 93, $51 es precio en Maipú, $12 es IVA, $34 corresponde al IEC y $6 es margen de comercialización. En el caso del diésel, por cada $100 pesos por litro, $63 es el precio en Maipú, $12 es IVA, $15 corresponde al IEC y $10 es margen de comercialización.
• En abril el componente variable del IEC fue negativo (subsidio) en su mayor parte para las gasolinas, para posteriormente ser positivo (impuesto), lo cual mitigo la caída del precio mayorista. En el caso del diésel, durante todo el periodo excepto la última semana de junio se gatillo un impuesto. Es decir, en la última semana de junio, se otorgó nuevamente un subsidio para todos los combustibles. Así el componente variable en promedio fue positivo en este periodo, tanto para las gasolinas como para el diésel, lo cual explica la estimación de un recaudo fiscal bruto por el funcionamiento del MEPCO durante el segundo trimestre.
• Para el segundo trimestre estimamos un recaudo fiscal bruto del MEPCO por USD 53,1 millones. Esta estimación solo incluye el impacto fiscal asociado al consumo vehicular de gasolina y diésel. Por lo tanto, este cálculo no incluye la estimación asociado crédito de IVA del diésel y a la recuperación del impuesto de petróleo del diésel de transporte de carga. El efecto neto para el primer semestre se estima en USD 32,5 millones, debido a que durante el primer trimestre se estimo un costo fiscal en torno a los USD 21 millones.
• El recaudo acumulado de enero a junio para el impuesto a los combustibles aumento 23,6% anual respecto al mismo periodo en el año 2024. Este mayor recaudo obedece a: i) el impacto del recaudo neto de la operación del MEPCO durante 2025 y ii) al incremento de la venta la gasolina 3,6% anual y del diésel en 4,5%.

Compartir página