Brújula Macroeconómica N°36 – Análisis a la exportación a Estados Unidos de bienes afectos a aranceles recíprocos

Antonio Espinoza

Autor(es): Antonio Espinoza

Informes

VER INVESTIGACIÓN

En la Brújula Macroeconómica N°36 , elaborada por el investigador Antonio Espinoza, se analiza la dinámica de la exportación de bienes afectos a los aranceles recíprocos para el periodo previo a la implementación de estos (enero-marzo 2025) en comparación con el periodo posterior  (abril-agosto 2025). El documento se resume en los siguientes puntos:

  • Las exportaciones FOB de bienes de Chile cayeron 1,7% anual en agosto de 2025, siendo la segunda caída consecutiva según datos del Banco Central, donde las exportaciones a EE.UU registraron una baja de 36% anual, la mayor contracción entre los 5 principales destinos.
  • Entre el periodo previo a la implementación de aranceles recíprocos (enero-marzo 2025) por parte de Estados Unidos, el crecimiento anual de las exportaciones nominales a dicho país fue 34,6%, mientras que, posterior a los aranceles (abril-agosto 2025) se evidencia una caída en términos anuales de 2,2%, según datos del Banco Central.
  • Las exportaciones nominales a EE.UU durante 2025 también ilustran diferencias en la dinámica de bienes afectos y no afectos a aranceles. Antes de los aranceles (enero-marzo 2025) las exportaciones nominales de bienes afectos a EE.UU cayeron 8,4% anual, mientras los bienes exentos aumentaron en 75,6%, según datos de Aduanas. En el periodo post-arancelario (abril-agosto 2025), las exportaciones de bienes afectos cayeron 10,7% y los exentos aumentaron 42,2%, en términos anuales.
  • La variación nominal de exportaciones obedece a cambios en precios o cambios en volumen de exportación. Para realizar esta diferenciación, se analiza la evolución de los 20 principales productos que exporta Chile hacia EE.UU y están afectos a aranceles, que constituyen el 57,7% del total de bienes exportados afectos a aranceles desde enero a agosto de 2025.
  • Durante el periodo pre-arancelario, las exportaciones nominales de estos 20 productos se redujeron 13,8% anual, mientras en el periodo post-arancelario se registró una contracción de 15,8% anual.
  • El precio implícito de estos productos registró una caída anual de 16,9% durante el periodo previo a la implementación de aranceles, y una contracción de 9,7% en el periodo posterior.
  • Las exportaciones reales, por su parte, registraron un aumento promedio de 4,8% anual en el periodo enero-marzo 2025 y una contracción promedio de 8% anual para abril-agosto 2025.
  • Por lo cual, para la muestra obtenida, se observa que el principal factor que explica la caída nominal para el periodo post aranceles, es un ajuste a la baja de la cantidad, en contraste al alza en el periodo previo.
  • Si bien no se puede concluir que esta dinámica sea una consecuencia directa y exclusiva de los aranceles recíprocos, los antecedentes presentados en este informe sugieren que es factible que existe un posible impacto negativo en la exportación de bienes de Chile, lo cual constituye una base útil para futuras investigaciones empíricas que estudien en mayor detalle los factores determinantes fenómeno.
Compartir página