Brújula Macroeconómica N°30 – Operación del MEPCO en el cuarto trimestre 2024

Autor(es): Juan Ortiz

Informes

Precio combustible

VER INVESTIGACIÓN

En la Brújula Macroeconómica N°30 elaborada por el economista sénior Juan Ortiz se analiza la operación del Mecanismo de Estabilización de Precios de los Combustibles (MEPCO) durante el cuarto trimestre de 2024, contrastando los resultados trimestrales con el resto del año. Adicionalmente. se describen las expectativas de corto plazo para el precio mayorista de los combustibles de uso vehicular. Entre los elementos más relevantes destaca:

  • El precio de venta al público de combustibles de consumo vehicular el Chile en 2024, alcanzó su mayor nivel en mayo, para posteriormente reducirse, llegando a fines de noviembre y principios de diciembre a su menor nivel en el año. Así, durante el cuarto trimestre el precio fue menor a lo registrado en el trimestre previo.
  • El precio por fundamentales, es decir, el precio sin incluir la operación del MEPCO, ha tendido a reducirse durante el cuarto trimestre explicado principalmente por la caída del precio del petróleo brent, con una reducción de 2,8% anual. La mayor oferta de crudo junto con perspectivas de una demanda más débil ha presionado el precio a la baja. Sin embargo, en el mismo periodo el tipo de cambio se ha depreciado.
  • En términos anuales el precio promedio en 2024 para la gasolina 93 a nivel regional presentó un alza. El mayor incremento anual entre 2024 a 2023 se observó en la XII y II región, con un aumento de 5,8%, mientras que la menor expansión se dio en la V y VII región, con un alza del 3,6% y 4%, respectivamente.
  • En el caso del diésel, la situación fue a la inversa donde la mayor reducción anual se registró en la VII región, con una caída de 4,9%, mientras la región que presento la menor baja fue la XII región con una contracción del 1,8% anual.
  • El componente variable durante el cuarto trimestre tuvo un alto nivel de volatilidad. En el caso de la gasolina 93 el número de semanas con subsidio e impuesto fue igual, mientras que en caso del diésel en su mayor parte se otorgaron subsidios. Así el componente variable en promedio fue levemente positivo en este periodo.
  • Para el cuarto trimestre estimamos un recaudo fiscal bruto del MEPCO por USD 12,3 millones. Esta estimación solo incluye el impacto fiscal asociado al consumo vehicular de gasolina y diésel. Este cálculo no incluye la estimación asociado crédito de IVA del diésel y a la recuperación del impuesto de petróleo del diésel de transporte de carga.
  • El recaudo acumulado de enero a noviembre para el impuesto a los combustibles se redujo 3% anual respecto al mismo periodo del año 2023. Este menor recaudo obedece principalmente a la caída en la venta de gasolina en 0,4% anual, en el periodo acumulado de enero a noviembre.
  • Para enero se estima un alza en el precio de los combustibles de consumo vehicular. Este escenario considera un precio del petróleo brent entre los USD 79 y 80 el barril y un tipo de cambio que fluctué en torno a los $1.000 por dólar. El precio del petróleo ha aumentado por una demanda menos débil y factores estacionales y por factores geopolíticos. La tendencia al alza se mantendría hasta fines de enero y el precio tendería a estabilizarse en el corto plazo.
Compartir página