Brújula Macroeconómica N°25 – Perspectivas del Mercado del Kerosene para otoño e invierno de 2024

Autor(es): Juan Ortiz

Informes

Precio combustible

VER INVESTIGACIÓN

El economista sénior Juan Ortiz analiza el mercado de la parafina durante 2023 y el comportamiento de su precio durante 2024, para finalmente proyectar su dinámica en los próximos meses.

Los principales aspectos del informe se resumen en:

  • La demanda de parafina tiene una dinámica fuertemente estacional. Las ventas comienzan a subir levemente en los meses de marzo y abril, hasta llegar a su peak de ventas en los meses de junio y julio. Desde agosto, la demanda comienza a disminuir hasta llegar a su nivel más bajo, el que se mantiene durante los meses de noviembre a febrero.
  • El nivel consumo de parafina a nivel regional en el año 2023, se concentró en la Región Metropolitana con un 47,1% del consumo total en el país, seguido de las regiones de O’Higgins y Los Lagos, con un 9,1% y 8,7%, respectivamente. El mayor nivel de consumo se concentra en la Región Metropolitana (47,1%), y las macrozonas Centro Sur (27%) y Sur (17,2%).
  • Sin embargo, la dinámica del consumo per cápita difiere del nivel agregado por región. En 2023 para la región de Aisén el consumo per cápita fue de 37,1 litros de parafina, seguido de las regiones del Bio Bio y los Lagos con 19,2 y 12,2 litros de parafina, respectivamente. Para la Región Metropolitana el consumo per cápita en 2023 fue de 7,1 litros de parafina, inferior al consumo per cápita promedio de las macrozonas Centro Sur, Sur y Austral.
  • En 2024 el precio de la parafina ha aumentado respecto al año 2023, ubicándose sobre los $1.000 por litro en la Región Metropolitana, llegando en marzo, abril y mayo a $1.252, $1.209 y $1.182,2 por litro respectivamente según la CNE, con un alza anual del 24,2%, 24,1% y 27,4, cada uno de ellos.
  • En marzo y abril el aumento del precio del petróleo brent alcanzó 9,2% y 5,8% anual, mientras el tipo de cambio se depreció, con un incremento de 19,6% y 19,4% anual en los meses de marzo y abril en 2024.
  • La estructura del precio de la parafina en Chile obedece principalmente al precio de refinería con un 71,9% del total del precio al consumidor final, seguido del IVA y el margen de comercialización con un 16% y 12,1% respectivamente.
  • El Fondo de Estabilización de Precios del Petróleo opero durante varias semanas en abril y mayo, con un impuesto, lo cual incidió en un mayor precio al público. De igual forma, el nivel del FEPP para la semana del 16 de mayo alcanzo los USD 816,3 miles, cifra que se ubica por debajo de su promedio histórico.
  • La estimación del precio a la parafina en los meses siguientes, indican que su valor debería fluctuar en torno a $1.050. Para junio se estima un precio de $1.050 por litro en junio y $1.040 por litro, en julio y agosto. En este escenario el alza anual seria de 18% en junio, 17% en julio y 5% en agosto. En medio de un precio del petróleo entre USD 80 y 85 el barril y un tipo de cambio próximo a los $900 por dólar.
Compartir página