Miguel Lorca, economista del OCEC-UDP, analizó en columna de La Segunda las falencias de la reforma educacional

El economista sénior del Observatorio del Contexto Económico de la UDP (OCEC-UDP), Miguel Lorca, publicó una columna de opinión en el diario La Segunda titulada “¿Dónde quedaron los patines?”, en la que reflexionó sobre los resultados y limitaciones de la reforma educacional impulsada durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet.

En su análisis, Lorca sostuvo que dicha reforma priorizó lo normativo, dejando de lado aspectos clave para mejorar efectivamente la calidad del sistema educativo. “La reforma educacional del segundo gobierno de Michelle Bachelet priorizó lo normativo, pero omitió medidas orientadas a enfrentar la sobrecarga administrativa, fortalecer la gestión escolar, monitorear y mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje, y perfeccionar la formación y responsabilidad docente, especialmente en contextos vulnerables”, señaló.

El economista de OCEC advirtió que las brechas educativas no solo persisten, sino que tienden a ampliarse con el tiempo, afectando de manera directa las oportunidades y trayectorias laborales de los estudiantes más vulnerables. En ese sentido, llamó a repensar el rumbo de las políticas públicas en esta materia. “Complementar las reformas institucionales con medidas pedagógicas focalizadas y eficaces, que abarquen toda la trayectoria educativa, desde la primera infancia hasta la formación profesional, resulta impostergable”, afirmó.

Lee la columna en el siguiente enlace. 

30 / 07 / 2025

Compartir página