La revista “Estudios Públicos” publicó el artículo titulado “Mercado laboral para la transición hacia una economía verde: un estudio para Chile”

La revista Estudios Públicos publicó el artículo titulado “Mercado laboral para la transición hacia una economía verde: un estudio para Chile” elaborado por el investigador del OCEC UDP, Jose Acuña y el director del OCEC UDP, Juan Bravo.  El estudio estima para Chile la magnitud de los empleos verdes y marrones en el contexto de la transición hacia una economía medioambientalmente sostenible. El artículo propone una metodología de medición de este tipo de empleos construida en base a los clasificadores de ocupaciones y actividad económica para Chile (CIUO08.CL y CAENES). Los principales resultados de este estudio son:

  • Las estimaciones indican que en 2022 el 16,7% de los empleos corresponden a empleos verdes, los cuales se espera vayan aumentando su participación en el empleo total en el contexto de la transición hacia una economía medioambientalmente sostenible, mientras que el 6,5% son empleos marrones, es decir, corren el riesgo de ser destruidos a medida que se va materializando dicha transición.
  • Solo el 13,3% de los empleos marrones tiene educación superior completa, mientras que en el caso de los empleos verdes el 30,7% cuenta con este nivel educativo.
  • Los campos de estudio en los que se formaron los ocupados con educación superior completa que ejercen empleos verdes se concentran en ingeniería y profesiones afines, educación comercial y administración, y arquitectura y construcción.
  • La destrucción de empleos marrones afectaría fundamentalmente a ocupados que ejercen ocupaciones de mediana o baja calificación, dado que apenas el 6,1% de los ocupados en empleos marrones ejerce ocupaciones de alta calificación, lo que contrasta con el 28,8% de los empleos verdes que corresponden a esta categoría.
  • En base a estimaciones econométricas, se encuentra que, para la muestra de empleos verdes y marrones, utilizar frecuentemente las habilidades de destreza manual, habilidades numéricas simples y complejas, planificación de tiempo propio y de otros, resolución de problemas complejos y trabajar en equipo, aumenta la probabilidad de tener un empleo verde respecto de alguien que no utiliza frecuentemente estas habilidades.

 

Para acceder a la investigación, accede al siguiente link.

 

20 / 08 / 2025

Compartir página