Juan Ortiz advirtió en Radio Pauta sobre efectos negativos de eliminar la UF en créditos y educación

El economista sénior del Observatorio del Contexto Económico de la Universidad Diego Portales (OCEC-UDP), Juan Ortiz, participó en una nota publicada por Radio Pauta el pasado 17 de julio, en la que analizó los riesgos asociados al proyecto que busca eliminar la Unidad de Fomento (UF) como mecanismo de cobro en diversos contratos, incluyendo créditos hipotecarios, arriendos, planes de salud y aranceles educacionales.

Ortiz advirtió que eliminar la UF tendría efectos negativos para la economía, particularmente en el mercado hipotecario, debido a que este instrumento contribuye a reducir la incertidumbre inflacionaria. “La UF tiene ventajas en su uso en diversos mercados, especialmente en el mercado hipotecario”, afirmó.

El economista explicó que, al eliminar la UF, los bancos deberían fijar las tasas de interés basándose en expectativas de inflación futura, lo que aumentaría los costos de financiamiento para los hogares. “Si se deja de utilizar la UF, aumentaría la tasa de interés de los créditos hipotecarios, ya que al ser una relación contractual de largo plazo, los bancos tienen que cubrirse ante la inflación”, señaló.

Además, Ortiz proyectó una reducción en la oferta de créditos de largo plazo y un eventual predominio de créditos a tasa variable, lo que aumentaría la exposición de las familias a la volatilidad económica. En este contexto, recalcó que medidas de este tipo, aunque bien intencionadas, podrían perjudicar el acceso a financiamiento y afectar negativamente sectores clave como la educación y la vivienda.

Lee la nota en el siguiente enlace.

18 / 07 / 2025

Compartir página