Juan Bravo, director del OCEC-UDP, comentó el congelamiento de remuneraciones del sector público en El Mercurio
El director del Observatorio del Contexto Económico de la Universidad Diego Portales (OCEC-UDP), Juan Bravo, participó en una nota publicada por el diario El Mercurio titulada “Presupuesto 2026 contempla congelamiento de remuneraciones para los empleados públicos”, donde se abordó el nuevo criterio salarial propuesto por el Ministerio de Hacienda en el marco del presupuesto del próximo año.
Bravo advirtió que, si se mantiene la fórmula planteada por Hacienda, la variación de los salarios en el sector fiscal sería negativa durante 2026. “Una mantención del valor de las remuneraciones en términos nominales para 2026 implica un alza nominal de 0% y una variación real negativa, toda vez que los pronósticos del último IPoM del Banco Central apuntan a una inflación de 4% a diciembre de este año y la última Encuesta de Expectativas Económicas del Banco Central arroja una proyección de 3,9%”, explicó.
El economista señaló además que mantener las remuneraciones en pesos nominales significaría una caída en términos reales, aunque reconoció que esta decisión “contribuye a la contención del gasto público”, tal como se detalla en el Informe de Finanzas Públicas (IFP) de la Dirección de Presupuestos (Dipres).
Finalmente, Bravo recordó que existe un premio salarial positivo en favor de los trabajadores del sector público, estimado en alrededor de 14 puntos porcentuales respecto de los del sector privado. “Es decir, una diferencia salarial que no es explicada por mayor productividad laboral ni por diferencias en los atributos del empleador”, puntualizó.
Le la nota en el siguiente enlace.
09 / 10 / 2025