Juan Bravo, director del OCEC-UDP, analizó en Diario Financiero el rezago de Chile en empleo frente a países OCDE

El director del Observatorio del Contexto Económico de la Universidad Diego Portales (OCEC-UDP), Juan Bravo, fue uno de los expertos consultados en una nota publicada por Diario Financiero titulada “Chile se aleja de la trayectoria de la OCDE y se instala como el tercer país con el mayor desempleo”.

En la publicación, Bravo explicó que al cierre de 2024 la tasa de desempleo en Chile alcanzó el 8,5%, una cifra muy por encima del 4,9% promedio citado para el bloque OCDE. Además, recordó que durante la década 2010-2019, el desempleo promedio en Chile fue de 6,9%, mientras que en el conjunto de países OCDE fue de 7%. “Cuando se compara con la década pasada, Chile en la OCDE estaba muy bien posicionado, porque justamente ahí los países desarrollados eran los que estaban en problemas”, señaló, aludiendo a las crisis económicas que afectaron a Europa y Estados Unidos en esos años.

Para el académico, uno de los factores más relevantes que explican el alza del desempleo en Chile es la disminución de la capacidad de crecimiento económico. “Entre 2014 y 2024, en promedio, la economía chilena ha crecido 2%, y eso es justamente el factor primordial que ha llevado a que los ritmos de creación de empleo asalariado formal en el sector privado hoy sean mucho menores que en décadas pasadas”, afirmó.

Bravo advirtió que este menor dinamismo impacta directamente en la capacidad del mercado laboral para absorber a la fuerza de trabajo. “Al tener menor capacidad de generación de empleo asalariado formal en el sector privado, eso significa que tenemos un mercado laboral que tiene menos capacidad justamente de absorber a la fuerza laboral”, concluyó.

Lee la nota en el siguiente enlace. 

30 / 07 / 2025

Compartir página