Juan Bravo analizó en Diario Financiero los efectos del proyecto que elimina tope a indemnización por años de servicio
El director del Observatorio del Contexto Económico de la Universidad Diego Portales (OCEC-UDP), Juan Bravo, participó en una nota publicada por el Diario Financiero, en la que se abordaron las críticas al proyecto que busca eliminar el tope legal a la indemnización por años de servicio.
En la publicación, Bravo explicó que este tipo de indemnización no es un derecho universal, sino que se activa bajo condiciones específicas: cuando el contrato laboral ha durado al menos un año y finaliza por necesidades de la empresa o por desahucio del empleador. “A diferencia de lo que creen muchas personas, no es un derecho adquirido. De acuerdo a cifras de la Dirección del Trabajo, en 2024 solo el 19% de los términos de contrato se dio por estas causales”, detalló.
Desde su perspectiva, la propuesta podría profundizar distorsiones en el mercado laboral, al generar incentivos que desincentivan la movilidad de los trabajadores. “Cuando a algunos trabajadores se les presenta una mejor oportunidad laboral, podrían no estar dispuestos a tomarla debido al costo de perder la indemnización por renunciar y no ser despedidos. Y eso genera inmovilidad, menor eficiencia”, advirtió el director del OCEC-UDP.
Lee la nota completa en el siguiente enlace.
18 / 07 / 2025