Juan Bravo advirtió en El Mercurio que el desempleo de larga duración superó la creación de empleos
En su última edición, El Mercurio destacó el más reciente informe “Enfoque Laboral”, elaborado por Juan Bravo, director del Observatorio del Contexto Económico de la Universidad Diego Portales (OCEC-UDP), en el que se reveló que el desempleo de larga duración creció más que la generación de nuevos puestos de trabajo en el último año.
Según el estudio, 147.768 personas estuvieron desempleadas por un año o más durante el trimestre febrero-abril de 2025, lo que representa el nivel más alto desde el trimestre móvil agosto-octubre de 2021. Bravo advirtió que el 95,8% del aumento anual de personas desempleadas corresponde a desempleo de larga duración, lo que calificó como un síntoma preocupante del deterioro del mercado laboral chileno.
Además, el informe indicó que el tiempo promedio de búsqueda de empleo se elevó a 6,1 meses en el trimestre febrero-abril de 2025, frente a los 5,4 meses registrados en el mismo período de 2024. Esta tendencia al alza en la duración del desempleo sugiere que las personas están tardando más en reincorporarse al mercado laboral.
El estudio también identificó que este fenómeno se concentra especialmente en personas con educación superior completa, lo que, según el análisis, podría estar vinculado a una desconexión entre las habilidades disponibles y las que hoy demanda el mercado.
En un contexto de escasa generación de empleo y con un porcentaje de 17,1% de desocupados en situación de desempleo de larga duración, el informe advierte sobre la urgencia de diseñar políticas públicas que enfrenten esta nueva dimensión de la emergencia laboral en Chile.
Lee la nota en el siguiente enlace.
10 / 06 / 2025