José Acuña analizó impacto del envejecimiento en economía chilena en entrevista con Radio Biobío
El investigador del Observatorio del Contexto Económico de la Universidad Diego Portales (OCEC-UDP), José Acuña, fue entrevistado por Radio Biobío de Valparaíso a propósito del reciente informe de la OCDE, que proyectó que Chile será el país con mayor desaceleración del crecimiento per cápita dentro del bloque entre 2024 y 2060.
Durante la conversación, Acuña explicó que el organismo internacional estima una caída del crecimiento per cápita de 0,1% en ese período, lo que contrasta fuertemente con el crecimiento promedio de 2,2% registrado entre 2006 y 2019. “Este cambio sitúa a Chile como el país con mayor desaceleración dentro del bloque”, advirtió.
Acuña atribuyó esta proyección principalmente al envejecimiento poblacional, que impacta directamente en la contracción de la fuerza laboral. En ese sentido, subrayó que uno de los grupos más afectados son los trabajadores de mayor edad, quienes tienen mayores dificultades de empleabilidad, menor inserción en empleos formales y enfrentan una alta duración del desempleo. “Hoy, una persona de 55 años o más tarda en promedio 13,8 meses en encontrar trabajo, mientras que una persona joven demora solo 3,6 meses”, detalló.
El investigador también señaló que la OCDE realizó estas proyecciones asumiendo una productividad constante, lo que, a su juicio, resalta la urgencia de incorporar a grupos rezagados al mercado laboral, como adultos mayores, mujeres y personas migrantes. Asimismo, enfatizó la necesidad de impulsar la capacitación y alfabetización digital en trabajadores de mayor edad, para evitar su exclusión del mercado laboral futuro.
Finalmente, Acuña subrayó que enfrentar este desafío requiere no solo políticas públicas activas, sino también un cambio cultural profundo, orientado a valorar la participación laboral de las personas mayores y adaptarse al envejecimiento de la población como fenómeno estructural.
Revisa la nota en el siguiente enlace.
23 / 07 / 2025