Director del OCEC-UDP analizó en Pulso la crisis del empleo y sus causas

El director del Observatorio del Contexto Económico de la Universidad Diego Portales (OCEC-UDP), Juan Bravo, participó en la nota publicada por Pulso de La Tercera titulada “La crisis del empleo que el gobierno no vio venir”, donde evaluó los factores que han afectado al mercado laboral y la respuesta de las autoridades.

Bravo señaló que existió una reacción tardía para reconocer la gravedad del problema laboral, así como demora en impulsar medidas que favorecieran la empleabilidad, mencionando el proyecto de Subsidio Unificado al Empleo y el de Sala Cuna Universal, actualmente en tramitación en el Congreso. Añadió que el bajo crecimiento económico y el aumento de los costos laborales configuraron un “coctel dañino” para el empleo.

El economista precisó que la caída en la tasa de ocupación de jóvenes y personas mayores de 65 años respecto a la prepandemia no necesariamente constituye una tendencia negativa. Explicó que, en el caso de los jóvenes entre 15 y 24 años, la principal razón para estar fuera de la fuerza laboral es el estudio, tendencia previa incluso a la gratuidad, y que cada vez más trabajadores cuentan con educación superior completa. En el caso de los mayores, indicó que la Pensión Garantizada Universal (PGU) redujo la necesidad de que este grupo trabajara por falta de ingresos, cumpliendo uno de los objetivos de esa política.

Bravo advirtió que, aunque el último dato del INE mostró creación de empleo formal y destrucción de puestos informales, el total de nuevos empleos sigue siendo insuficiente para absorber tanto a quienes dejan trabajos informales como a quienes se incorporan al mercado laboral. “No es que la economía no genere empleos asalariados formales en el sector privado, el problema es que son insuficientes”, concluyó.

Lee la nota en el siguiente enlace.

12 / 08 / 2025

Compartir página