Antonio Espinoza (OCEC-UDP) analizó en Agenda Logística posible impacto de aranceles de EE.UU. en Chile

El investigador del Observatorio del Contexto Económico de la Universidad Diego Portales (OCEC-UDP), Antonio Espinoza, participó en una nota publicada por Agenda Logística titulada “Aranceles de Estados Unidos a la Unión Europea: ¿Podrían afectar al comercio exterior chileno?”, en la que analizó los posibles efectos indirectos que podría tener esta política sobre las exportaciones de Chile.

Espinoza explicó que, después de Estados Unidos y China, los principales destinos de las exportaciones chilenas han sido Japón, Brasil y Corea del Sur, todos mercados donde China es el principal origen de las importaciones, y donde la Unión Europea también cumple un rol relevante.

A juicio del investigador, los nuevos aranceles estadounidenses podrían provocar un redireccionamiento de exportaciones europeas y chinas hacia otros países, incluidos aquellos que son socios comerciales de Chile. Sin embargo, aclaró que esto solo impactaría al comercio exterior chileno si los productos desviados compiten directamente con los bienes chilenos en esos mercados.

Espinoza precisó que la Unión Europea exporta principalmente productos farmacéuticos, maquinaria y vehículos a Estados Unidos, mientras que China concentra sus envíos en maquinaria, equipamiento y muebles, sectores que no necesariamente coinciden con la matriz exportadora de Chile.

Lee la nota completa en el siguiente enlace. 

02 / 06 / 2025

Compartir página