Miguel Lorca analizó en Radio Biobío el impacto económico de los feriados en Chile

El economista sénior del Observatorio del Contexto Económico (OCEC) UDP, Miguel Lorca, fue entrevistado en Radio Biobío sobre los resultados del estudio “Impacto económico con respecto a los feriados”, en el que se evaluó la distribución del descanso remunerado en Chile y sus efectos sobre la actividad económica.

Durante la conversación, Lorca explicó que Chile presenta una anomalía en comparación con los países de la OCDE y el promedio mundial, ya que este año el 56% del descanso remunerado provino de feriados nacionales establecidos por ley. Según el especialista, este diseño genera una gran rigidez y limita la capacidad de los trabajadores para autogestionar su tiempo libre, afectando especialmente a los trabajadores menos calificados, informales y a las pequeñas empresas que enfrentan más dificultades para adaptarse.

El economista detalló que el estudio planteó dos escenarios de análisis. En el denominado escenario de convergencia, se propone reducir la cantidad de feriados nacionales para ubicarse en el promedio de la OCDE, equivalente a 12 días.

Lorca precisó que bajo el esquema actual, en 2025 la pérdida estimada en el PIB fue de 0,44%, mientras que con la reducción de feriados la pérdida habría sido de 0,38%. Además, destacó que en años de alta concentración de feriados en días laborales, como ocurrirá en 2029, el impacto sería aún mayor: el PIB caería 0,62% bajo el esquema vigente, pero solo 0,45% con el escenario de convergencia, lo que representaría una reducción cercana a un tercio en las pérdidas de actividad económica.

Revisa la nota en el siguiente enlace. 

04 / 09 / 2025

Compartir página