Juan Bravo publicó en Diario Financiero columna sobre medición y sobreestimación de jóvenes NINI
El director del Observatorio del Contexto Económico de la Universidad Diego Portales (OCEC-UDP), Juan Bravo, publicó en Diario Financiero la columna titulada “NINI: lo que se mide y por qué está sobreestimado”, en la que cuestionó la forma en que actualmente se cuantifica a los jóvenes que no estudian ni trabajan.
Bravo explicó que una parte de los inactivos clasificados como NINI en la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) declara no estar estudiando al momento de la encuesta, pero en realidad podría tener planes de iniciar estudios pronto o estar con su programa académico en pausa. Según señaló, esta clasificación responde al fraseo de la pregunta utilizada por la ENE: “¿Se encuentra estudiando actualmente en un establecimiento educacional?”.
El economista contrastó este enfoque con el de la Encuesta CASEN 2022, que consultó “En el año escolar 2022, ¿asiste a algún establecimiento de educación?”, abarcando así todo el período escolar y reduciendo la ambigüedad. Con esta metodología, solo el 0,6% de los jóvenes NINI de 15 a 24 años estaba inactivo por razones de estudio, frente al 21,5% reportado por la ENE en el trimestre abril-junio de 2025.
Bravo planteó que la solución más sencilla para evitar esta sobreestimación sería excluir del cálculo a los inactivos por razones de estudio, ya que su inclusión distorsiona la medición del fenómeno que se pretende analizar.
Lee la columna en el siguiente enlace.
14 / 08 / 2025