Antonio Espinoza analizó impacto del nuevo arancel a Brasil y posibles efectos para Chile en Agenda Logística

Antonio Espinoza, investigador del Observatorio del Contexto Económico de la Universidad Diego Portales (OCEC-UDP), fue citado en una nota publicada por Agenda Logística titulada “Chile ante el nuevo arancel a Brasil: ¿Se abre oportunidad comercial en mercados clave?”, en la que analizó las implicancias del nuevo escenario comercial entre Estados Unidos y Brasil y sus efectos potenciales para Chile.

El economista advirtió que los principales productos que Estados Unidos importó desde Brasil en 2024 —como combustibles minerales, aceites minerales, hierro, acero y maquinaria industrial— no compiten directamente con las exportaciones chilenas, lo que limita la posibilidad de que Chile sea considerado un país sustituto en esos rubros.

Sin embargo, señaló que en productos de menor peso en la relación comercial, como carnes y frutas, podría haber espacio para Chile, aunque matizó que “son productos bastante distintos en los que no solo hay competencia por precio, sino también por calidad”.

Espinoza también expresó preocupación por las repercusiones indirectas de una escalada en el conflicto comercial. “Una mayor profundidad en la guerra comercial en la región podría significar un riesgo para las exportaciones chilenas”, afirmó, especialmente si se afectan economías clave como la brasileña, que representa un importante destino de exportación para el país.

Lee la nota completa en el siguiente enlace. 

06 / 08 / 2025

Compartir página