Juan Bravo, director del OCEC-UDP, analizó en Canal 24 Horas el aumento del desempleo entre personas con educación superior

El director del Observatorio del Contexto Económico de la UDP (OCEC-UDP), Juan Bravo, fue entrevistado por Canal 24 Horas para analizar el fenómeno del desempleo entre personas con educación superior completa, que alcanzó un 8,1%, la cifra más alta registrada desde que existen mediciones, excluyendo el periodo de pandemia.

En la conversación, Bravo explicó que tener estudios superiores no garantiza necesariamente una mayor productividad en el mercado laboral, debido a que muchas veces quienes cuentan con este nivel educativo no logran insertarse en empleos acordes a su calificación. “Eso puede ocurrir por dos razones. Una, porque la persona busca trabajo y no lo encuentra, que es el objeto de este estudio, que es el desempleo. Pero también hay otra razón, que es que a veces esas personas que tienen educación superior completa sí encuentran un trabajo, pero es un trabajo de mediana o baja calificación”, señaló.

El director de OCEC advirtió que el fenómeno conocido como desempleo ilustrado ha ido en aumento y que es importante analizar la desocupación con mayor desagregación. “Lo que vimos es que la tasa de desempleo sube en seis décimas, pero en realidad el comportamiento es bastante heterogéneo según el nivel educativo de las personas. Justamente el segmento donde vemos un alza mayor en el último año es en el de personas con educación superior completa, donde la tasa de desempleo subió 1,4 puntos porcentuales. Entonces, esa es una alza bien dramática en un lapso de sólo un año”, concluyó.

Revisa la entrevista en el siguiente enlace.

30 / 07 / 2025

Compartir página