Juan Bravo (OCEC-UDP) advirtió sobre alza histórica de desempleo entre profesionales con educación superior

En su edición de este domingo, Pulso de La Tercera destacó el análisis del economista y director del Observatorio del Contexto Económico de la UDP (OCEC-UDP), Juan Bravo, quien elaboró el informe “Desempleo ilustrado”, centrado en el alza del desempleo entre personas con educación superior completa, segmento que alcanzó su mayor nivel de desocupación desde que hay registros.

Según explicó Bravo, uno de los principales cambios del mercado laboral chileno ha sido su transformación estructural hacia una fuerza laboral más calificada, con una disminución de la población con escolaridad baja y un crecimiento sostenido en la proporción de jóvenes que acceden a la educación superior. “Esto se ha traducido en que, persistentemente, está aumentando la proporción de la fuerza laboral que cuenta con educación superior completa”, señaló.

No obstante, advirtió que este nivel educativo no garantiza necesariamente empleabilidad ni el ejercicio de ocupaciones acordes a esa formación. Por el contrario, alertó que fenómenos como el desempleo ilustrado y el subempleo por calificaciones son señales de alerta sobre el uso efectivo del capital humano en Chile.

A su juicio, los datos muestran que el aumento de la participación laboral de personas con educación superior coincide con una destrucción de empleos informales, lo que, sin una compensación por parte del empleo formal, ha provocado un dramático incremento del desempleo en este segmento.

Finalmente, Bravo subrayó que “el descalce entre la oferta formativa y la demanda del mundo productivo es una arista crítica que debe abordarse”. En esa línea, llamó a revisar si las competencias adquiridas en la educación superior realmente responden a las necesidades del mercado laboral actual.

Lee la nota en el siguiente enlace. 

28 / 07 / 2025

Compartir página