Informe Nº54 – Caracterización de trabajadores cuya antigüedad supera el límite de la indemnización por años de servicio
Jose Acuña y Juan Bravo
Autor(es): José Acuña Juan Bravo
Informes
Laboral
El Informe Nº54 del OCEC UDP aporta antecedentes respecto a los asalariados formales del sector privado cuya antigüedad supera el límite de la indemnización por años de servicio.
Los principales aspectos del informe son:
- Al trimestre marzo-mayo 2025 había 4.863.611 asalariados formales del sector privado, de los cuales 686.077 llevan trabajando en su empleo durante 11 años y 7 meses o más (es decir, cuya antigüedad supera el tope de la indemnización por años de servicio). En consecuencia, el 14,1% de los asalariados formales del sector privado tiene una antigüedad en su empleo actual que supera el tope de la IAS. Este porcentaje es bajo, toda vez que la antigüedad promedio de los asalariados formales del sector privado en su empleo actual es de 5,5 años, mientras que la mediana es de sólo 2,9 años.
- Aunque a nivel agregado el 14,1% de los asalariados formales del sector privado tiene una antigüedad en su empleo actual que supera el tope de la IAS, existen diferencias por tamaño de empresa. En la microempresa el 13,8% de los asalariados formales está en esta situación, en la pequeña empresa la cifra es de 12% y en la mediana empresa, la prevalencia es del 12,5%. En la gran empresa, la cifra se eleva al 17,1%. De las cifras se desprende que entre los asalariados formales del sector privado cuya antigüedad es superior al tope de la IAS el 48,5% pertenece a la gran empresa, el 49,7% pertenece a Mipymes y el 1,8% no pudo ser clasificado según tamaño de empresa.
- La prevalencia de asalariados formales del sector privado que tiene una antigüedad en su empleo actual que supera el tope de la IAS es considerablemente mayor entre quienes ejercen ocupaciones de alta calificación. Así, mientras el 18,1% de los asalariados formales del sector privado que ejerce ocupaciones de alta calificación tiene una antigüedad que supera el tope de la IAS, esta cifra es de 12,5% en el segmento de mediana calificación y de sólo 9,6% en el de baja calificación.
- Las ramas de actividad económica con mayor prevalencia de asalariados formales del sector privado que tiene una antigüedad en su empleo actual que supera el tope de la IAS son Enseñanza (23%), Actividades financieras y de seguros (19,9%), Industrias manufactureras (18,4%) y Agropecuario, silvícola y pesca (17,9%). En cambio, otras ramas de actividad económica presentan una prevalencia de asalariados formales del sector privado que tiene una antigüedad en su empleo actual que supera el tope de la IAS bastante inferior al promedio. Entre ellas, destacan Alojamiento y servicios de comida (6,6%), Construcción (7,9%), Explotación de minas y canteras (9,5%) y Servicios administrativos y de apoyo (9,9%).
- El 25% de los asalariados formales del sector privado que son miembros de un sindicato tiene una antigüedad en su empleo actual que supera el tope de la IAS. En cambio, entre los asalariados formales del sector privado que no son miembros de un sindicato sólo el 11,8% tiene una antigüedad en su empleo actual de 11 años y 7 meses o superior.
- Aunque el Seguro de Cesantía es la opción más adecuada para cubrir la contingencia de término de una relación laboral, es necesario fortalecerlo considerablemente para que cumpla su fin y sea una opción real para sustituir a la IAS. Sus parámetros han ido quedando desactualizados ante los cambios en el mercado laboral chileno. Uno de ellos es la tendencia al alza de la duración del desempleo a partir de 2015.